El primer torneo de tenis profesional femenino de la ciudad de San Sebastián se celebrará del 25 septiembre al 2 de octubre en el Real Club de Tenis de San Sebastián
El Open Internacional de San Sebastián ha presentado su primera edición que se disputará del 25 de septiembre al 2 de octubre en las pistas del Real Club de Tenis San Sebastián. La organización del primer evento femenino deportivo de la capital de Gipuzkoa ha dado a conocer un plan de actividades que, además de traer a jugadoras de gran nivel, apostará por las actividades dentro y fuera del Club.
El acto, celebrado en la Terraza del Real Club de Tenis de San Sebastián, ha contado con la participación del presidente del RCTSS, Carlos Díaz Aguado que ha expresado su interés y anhelo por un torneo profesional de tenis femenino en la ciudad; y de Joaquín Ríos Casanova, socio de Tennium que ha agradecido al RCTSS su amabilidad y ha explicado que este torneo tiene una “vocación de permanencia porque es el primero de muchos”.
Goizane Álvarez, directora general de Deportes de Gipuzkoa ha dedicado también unas palabras: “Hay una brecha de género en el deporte y tenemos que seguir apostando por el deporte profesional en mujeres. Es una oportunidad para las niñas y adolescentes de Gipuzkoa para hacerles ver que existe una oportunidad. Esto aporta a una sociedad justa e igualitaria”.
Por último, María Jesús Idoeta, concejal delegada de Barrios y Proyectos Transversales ha apoyado las iniciativas programadas por el torneo. “Habéis cuidado el máximo detalle tanto en la competición como en las actividades. Esto reafirma que la ciudad es la sede del deporte femenino y estoy segura que pasará a ser una cita indiscutible en nuestro calendario”, ha explicado.
Anabel Medina, directora del torneo, ha expuesto las actividades dentro y fuera del club. Los aficionados del tenis y del deporte en general podrán seguir y participar en las numerosas iniciativas y sorteos de premios exclusivos que ofrece el torneo. El día destinado a la sostenibilidad contará con una actividad en kayak para la recogida de residuos en el mar con la extenista y una jugadora invitada así como la recogida de residuos de la playa de Ondarreta junto con alumnos de diversos colegios de la ciudad.
De esta manera, el torneo apostará por un ambicioso plan de sostenibilidad para hacer de este evento deportivo más respetuoso con el medioambiente. Entre las principales iniciativas del torneo para cuidar el planeta destacan la colocación de contenedores de reciclaje y la prohibición de fumar en todo el recinto, el reciclaje de las pelotas usadas así como de los cordajes de las raquetas y el uso de entradas electrónicas para promover la reducción del uso de papel. Además, los trofeos del torneo están hechos con materiales reciclados. Enrique Ripoll, diseñador y escultor explica que la inspiración son las llaves del éxito y el recorrido que las jugadoras han experimentado, abriendo y cerrando puertas para llegar donde están.
Otra actividad destacada es el “Women’s Day: Caminos de Éxito”, una mesa redonda abierta a los asistentes al torneo donde Anabel Medina, ex-tenista y medallista olímpica en los JJOO de Pekín; Maialen Chourraut, piragüista y medallista olímpica en los JJOO de Londres, Río y Tokio; Mayi Lecuona, co-founder de Sketch Concept; y Arantza Busto, fundadora de Investigaciones Privadas NOR. Estas mujeres tanto deportistas como empresarias explicarán su trayectoria personal y profesional en sus ámbitos profesionales y sus experiencias como mujeres en ellos.
Además, el torneo invitará a más de 500 niños de diferentes escuelas de la ciudad para que puedan disfrutar del mejor tenis. También se han organizado diversos clínics con niños, socios y diferentes asociaciones que luchan por la inclusión social.
La presentación ha acabado con la exposición de un vídeo de la tenista Garbiñe Muguruza deseando suerte al torneo así como animando a los ciudadanos de Donostia a comprar sus entradas.
El Open Internacional de San Sebastián cuenta con el apoyo de las instituciones públicas como el Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, junto con entidades privadas como AMR, Elektra, Dunlop, Expocasion, El Diario Vasco, Mapfre, Iberdrola, Coca Cola, Amstel Radler, W-lan, la RFET, la Federación Vasca de Tenis, y el Real Club de Tenis San Sebastián entre otras, que creen en el proyecto y apuestan por el tenis femenino en la provincia guipuzcoana.
Las entradas del torneo ya pueden adquirirse en la página web del torneo: https://www.openinternacionalsansebastian.com/entradas/.